En un informado, el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) informó que en las siguientes horas y después de participar en una última marcha comenzarán a retornar hacia su departamento de procedencia:
“Se acompañarán y visitarán en caravana todos los puntos de vista de resistencia de la urbe [de Cali], y al finalizar, se desplazarán hacia las región Sath Tama Kiwe, donde se concentraran para continuar movilizados a partir del departamento del Cauca”.
La elección se tomó tras una junta que tuvo la Minga Indígena este martes en el coliseo Alberto León Betancourt de la Universidad del Valle en la que se cumplieron los próximos puntos de vista:
- Recordar la memoria de los compañeros asesinados.
- Socializar la agenda de movilización para el fortalecimiento del paro.
- Continuar tejiendo y concertando un pliego de peticiones para el Gobierno Nacional en el cual se plasman en las exigencias que el pueblo tiene.
En el escrito, el CRIC además “rechaza contundentemente las negociaciones que viene adelantando la junta Nacional del Paro con el Régimen Nacional”, ya que piensan que aquel conjunto “no representa ni recoge a la movilización popular”.
En otro escrito, recogen las declaraciones del Asesor Más grande del CRIC, Ermes Pete, en las que aseguró que “el jefe tiene que reunirse con los individuos que le han puesto el pecho a la protesta y quienes de verdad sienten la necesidad de hablar sin intermediarios políticos”.
Los nativos además rechazaron “el trato militar que se le dio a estas protestas” y agregan que “en 14 días de paro hay bastante más de 42 muertos, a medida que los reportes de lesionados e individuos desaparecidas (500) sigue creciendo”.