A lo largo de la tensa situación de orden público que se habita en Cali, y frente a la demanda de las autoridades locales y de sectores políticos, el mandatario Iván Duque hizo una visita imprevista a Cali a lo largo de la madrugada de este lunes en la que se juntó de forma urgente con el alcalde Jorge Iván Ospina y la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, en un consejo de estabilidad.
“He dado indicaciones bastante claras para defender a la metrópoli de Cali, para defender al departamento del Valle. La Fuerza Pública está para defender a la ciudadanía, la vida, la honra, los bienes, los derechos y libertades de todos los habitantes de esta metrópoli y este departamento”, indicó el primer jefe, después del consejo de estabilidad que se desarrolló pasadas las 12:30 de la noche y se extendió hasta las 3 de la mañana
Queremos decirles a los jóvenes del Valle del Cauca que sabemos de sus necesidades, reclamaciones y propuestas, y habrá un espacio para escucharlos y hablar de los temas que los aquejan. La invitación es a que se vinculen y que juntos lleguemos a soluciones rápidas y concretas. pic.twitter.com/CxK4A4ByTu— Iván Duque ???????? (@IvanDuque) May 10, 2021
Duque ordenó el máximo apoyo y la colaboración de todas las fuerzas y el máximo despliegue para garantizar la protección y evitar situaciones que pongan en riesgo a la ciudadanía. “Le he instruido a la señora gobernadora que haya limitación de la movilidad en los accesos al departamento. Estamos en una situación no solamente de máxima tensión, sino en donde necesitamos el flujo de personas dada la situación de orden público”, agregó el presidente.
“Hay un fenómeno que puede ser de expresión juvenil, y otro que puede ser de expresión criminal, en cuyo caso ni la Constitución ni la ley están sujetas al pisoteo de nadie. Nuestra responsabilidad no es actuar con brutalidad ni demencialidad, sino actuar en el marco de las competencias y con estricto apego a la protección de los derechos humanos para que la ciudad tenga todas las garantías”, señaló el jefe de Estado, quien añadió que esta era.
Lo dicho por Duque tiene que ver con situaciones ocurridas durante el domingo, en las que se evidenció a ciudadanos usando armas de fuego en contra de los indígenas de la minga que intentaban llegar a la ciudad. Sobre las comunidades indígenas, aseguró que el diálogo con ellos es permanente a través del Ministerio del Interior y que la restricción de la movilidad no es contra ellos, sino que es una instrucción general, teniendo en cuenta la situación de orden público.
En ese mismo sentido, también dio indicaciones para que se acompañe los desbloqueos. Por otra parte, informó que el acompañamiento a Cali y al Valle del Cauca también será a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Departamento para la Prosperidad Social (DPS). “Son los dos programas (entidades) que tienen mayores beneficios para los jóvenes de nuestro país. Por lo tanto, si la situación de los jóvenes es apremiante y de angustia, desde ya le digo que el equipo de gobierno está listo para aproximar esa problemática a los jóvenes de la ciudad para, con usted, crear soluciones”, le dijo Duque al alcalde Ospina.
Junto a Duque estuvieron varios ministros, como Interior, Defensa o Justicia y los comandantes de la Fuerza Pública. El presidente volvió a Bogotá sobre las 4 de la mañana, en donde le espera un día de reunión con el Comité Nacional del Paro, programada para las 12 del mediodía, tal y como estaba agendada con el alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos.